Escenas de contacto entre humanos y perros callejeros en la literatura, la fotografía y el cine en Chile
Jörg Dünne, Universidad Humboldt de Berlín
El estudio y la crítica literaria sobre los perros callejeros, conocidos en Chile como quiltros, puede arrojar nueva luz sobre la convivencia entre humanos y no humanos.
En esta charla se abordará la relación entre humanos y perros callejeros, suponiendo un contacto que no está plenamente determinado por la acción humana como en el ámbito doméstico, que permite explorar formas más diversas de compañía interespecífica en un contexto social de marginalización biopolítica. Se presentarán algunas escenas ejemplares de contacto a través de la fotografía (Sergio Larraín), el cine (Bettina Perut e Iván Osnovikoff) y la literatura chilena contemporánea (Alia Trabucco Zerán, Enrique Winter y Cristian Geisse).
A partir de ahí, se plantea la pregunta de si el estudio de los quiltros puede transformar la tradición de la «filología» en una «quiltrología», es decir, una práctica crítica híbrida que contribuya a acercar los estudios literarios a la calle y a lo callejero.
Comentan:
Valeria de los Ríos, Instituto Interdisciplinario de Estética, UC]
Álvaro Bisama, Facultad de Comunicación y Letras, UDP
Miércoles 1 de octubre, 11:30 hrs.
Sala B-31, Biblioteca Nicanor Parra, Vergara 324, Santiago
Organizan: Centro para las Humanidades y Fondecyt Iniciación 11230303