La vida de las cosas: archivos y coleccionismo es una serie documental de seis capítulos que explora el universo de cineastas y fotógrafas de culto, poetas iconoclastas, y apasionados del arte precolombino y de la neo-vanguardia, a través del examen de sus archivos y colecciones, verdaderos núcleos de referencia dentro del panorama cultural del Chile contemporáneo.

La vida de las cosas se articula en torno a dos ejes principales. Por un lado, se adentra en el trabajo y la vida de distintos creadores chilenos, como el poeta y agitador cultural Rodrigo Lira, los cineastas Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento, la fotógrafa Paz Errázuriz, y el poeta visual y exponente del arte correo Guillermo Deisler. Por otro, explora el coleccionismo como forma de pasión privada con vocación pública, abierta al disfrute colectivo y a la investigación, deteniéndose en las figuras de Sergio Larraín García-Moreno, fundador del Museo Chileno de Arte Precolombino, y de Pedro Montes, el mayor coleccionista del arte de la neo-vanguardia chilena de los años setenta y ochenta.

El recorrido de La vida de las cosas transita entre el arte y la literatura, convocando a los muertos y escuchando el testimonio polifónico de los vivos. Nunca pierde de vista la materialidad de los objetos: fotografías, películas, diarios de vida, borradores de poemas, cartas, artefactos o libros hechos de basura gráfica. Lejos de agotarse en sus sentidos evidentes, estos objetos revelan una persistente capacidad de fascinar y activar afectos y pensamientos.

En un mundo saturado por lo desechable, los archivos y las colecciones que presenta la serie apuestan por lo perdurable. Se convierten en centros vitales de la memoria y la imaginación, animados por su uso como fuentes de conocimiento, creación y transmisión. Al mismo tiempo, dan forma a una idea de Chile —y también de América— como un archipiélago cultural: una constelación de miradas críticas, prácticas visuales, usos del lenguaje y sensibilidades que dibujan escenas nacionales sin reconocer fronteras fijas.

PRODUCCIÓN EJECUTIVA
Manuel Vicuña

DIRECCIÓN
Dominga Sotomayor y Manuel Vicuña

DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA Y CÁMARA
Diego Pequeño, ACC, y David Bravo

DIRECCIÓN DE ARTE
Vittorio Meschi

MONTAJE
Titi Viera-Gallo

INVESTIGACIÓN Y ENTREVISTAS
Andrea Aguad, Roberto Careaga, Catalina Mena, Manuel Vicuña

SONIDO
Juan Pablo Manríquez, Jaime Molina

CONSULTORA MUSICAL
Marisol García

MÚSICA
Juan Pablo Ábalo, Jorge Arriagada, Pablo Gómez Bate, Icalma, La Chimuchina, Las Mairinas, Sebastián Vergara

POST-PRODUCCIÓN DE SONIDO 
Romina Cano

ASISTENTE DE PRODUCCIÓN 
Luis Felipe Alarcón