Ciclos
|En Actividades

Humanidades médicas: prácticas y narrativas en torno a la enfermedad

Fecha
del 9 de Octubre al 30 de Octubre 2024
Horario
entre las 18:30 y las 20:00 hrs
Modalidad
Online

Desde el descubrimiento de los microorganismos, que dio origen a la teoría de los gérmenes, a mediados del siglo XIX y el descubrimiento de la penicilina a principios del siglo XX, la medicina moderna se ha caracterizado por su afán curativo. Así, durante los últimos 100 años, hemos sido testigos de la época dorada de los tratamientos efectivos y una mirada centrada casi exclusivamente en la capacidad del cuerpo. Sin embargo, aprendizajes recientes sobre la diversidad humana y el aumento de enfermedades sin cura o diagnóstico claro, nos desafían hoy a pensar las limitaciones de la medicina para vivir y convivir con la enfermedad.

En este ciclo exploraremos de qué manera las Humanidades Médicas son un medio que nos ayuda a situar la enfermedad tanto en nuestro cuerpo e identidad, como también en la cultura y la forma en que construimos nuestra sociedad. Algunas de las preguntas que guiarán esta exploración son: ¿puede la historia dar o quitar lugar a ciertas enfermedades o experiencias?, ¿cómo creamos narrativas sobre el cuerpo y el dolor, y quién es testigo de estos relatos?, ¿cómo se impone el imperativo de la capacidad física en nuestros comportamientos y relaciones?, ¿es necesario cambiar nuestras creencias sobre el cuerpo para repensar la salud y la enfermedad?

Cuatro sesiones en miércoles consecutivos, del 9 al 30 de octubre, entre las 18:30 y las 20:00 horas.

Actividad gratuita y abierta a todo público.

Transmisión: plataforma Zoom.

Contacto: [email protected]

Programa

Locos, médicos y criminales: historias de las explicaciones de la enfermedad mental en Chile

por Mariano Ruperthuz Honorato. 9 de octubre.

Presencia, ausencia, narración: ¿cómo experimentamos las enfermedades crónicas?

por Francisca Stutzin Donoso. 16 de octubre.

La sexualidad juvenil como discurso, práctica e ideología

por Alexandra Obach. 23 de octubre.

¿Por qué es la autonomía un principio ético-médico fundamental?

por Diana Aurenque Stephan. 30 de octubre.