Ciclo de charlas
La perversión tiene una larga historia. Desde la temprana perversio eclesiástica, que remite a la falsificación de textos, hasta la perversión narcisista acuñada por Racamier a fines del siglo XX, pasando por la moral sexual del siglo XIX, sus usos han sido variados. Aun así, la cuestión ha estado siempre cruzada por la corrupción que supone el desvío (del sentido, del objeto sexual, del lazo social).
El reverso de su historia es entonces la noción de rectitud y el conjunto de reglas que sirven para ordenar el comportamiento, el deseo o la moral de una sociedad. Sus representaciones en el arte y la cultura dan cuenta de ello, han servido tanto para denunciar la corrupción de una sociedad como para impugnar su moral. Las figuras de la perversión, así como las reglas que las confrontan, forman parte de la vida cotidiana y de los momentos excepcionales. Habitualmente motivo de tabú, hablar sobre ellas amplía los términos de la conversación en direcciones poco transitadas por el sentido común.
Este ciclo se propone abordar distintas representaciones de la perversión, haciendo énfasis en el juego entre normalidad y desviación.
La actividad se realizará todos los jueves desde el 17 de marzo a las 18:30 horas, a través de Zoom, Facebook Live del Centro para las Humanidades y Youtube Live de la Universidad Diego Portales.