Cine
|En Actividades

FEMCINE

Fecha
Miércoles 7 Agosto 2024
Horario
18:00 hrs

Por segundo año consecutivo el Festival de Cine de Mujeres llega a Biblioteca Nicanor Parra co-organizado con el Centro para las Humanidades UDP. FEMCINE celebra 10 años de trayectoria como un espacio de desarrollo e incentivo para realizadoras audiovisuales en Chile y el mundo.  En esta oportunidad, realizaremos 2 conversatorios los días miércoles 5 (18:00hrs.) y el viernes 7 a la misma hora.

La primera sesión del miércoles 5 de agosto (18:00 horas) contará con la presencia de Antonella Estévez, directora de FEMCINE. Durante esta instancia conversaremos con Carolina Moscoso, acerca de su película ‘Visión Nocturna’ junto a la productora Macarena Aguiló y Aïcha Messina, directora del Instituto de Filosofía UDP.

‘Visión Nocturna’: Grabar lo cotidiano fue siempre una forma de relacionarse con el mundo. Una noche ocurrió la violación y todo cambió, aunque el registro continuó. Al re-visitar estas imágenes surgen un diálogo entre la luz y la oscuridad, mientras permanece la extrañeza ante el mundo. Fue seleccionada en el WIP FEMCINE en 2019.

Inscripción miércoles 5 de agosto (18:00 hrs): ´Visión Nocturna’ con Carolina Moscoso https://url2.cl/UHIGl

La segunda sesión será el día viernes 7 de agosto a las 18:00 horas. En ella, contaremos con la presencia Inti Lorca Tello, director del documental ‘Inti’ y, Hillary Hiner, historiadora feminista y profesora en Escuela de Historia UDP.  Durante el conversatorio se analizarán las siguientes películas:

‘Inti’:  Nacer, crecer, morir, transformarse y renacer. Inti es el autorretrato del inicio de una transición, de los momentos que se repiten en la cabeza y los discursos que se levantan alrededor al momento de recibir la primera inyección. Representa de forma testimonial la primera parte de una transición de género, registrando los cambios sujetos a la administración de hormonas y las repercusiones sociales involucradas en el proceso.

“Ni D’Eve Ni D’Adam. Un Histoire Intersex”: Como un 1,7% de la población, M y Deborah nacieron intersexuadas, es decir, con características sexuales que difieren de la concepción binaria del hombre y de la mujer, personas a las que solemos llamar hermafroditas. M y Deborah, al igual que muchas otras personas intersexuadas, fueron sometidas a cirugías para “normalizar” sus cuerpos, ya que ambas eran demasiado pequeñas para entender y decidir. A través del documental, Floriane Devigne, nos muestra cómo las personas intersexuadas intentan reapropiarse de sus cuerpos y construir su propia identidad.

Inscripción viernes 7 de agosto (18:00 hrs):  ‘Inti’ y ‘Ni Eva ni Adán. Una historia intersex’ con Inti Lorca Tello https://url2.cl/FvxG3

Las películas estarán disponibles gratis en http://tv.festhome.com/ mientras se realice el festival.