Talleres
|En Actividades

Las razones de la escucha. ¿Por qué nos gusta lo que nos gusta?

Sabemos cuál es nuestra música favorita, y además cuál es la que jamás queremos volver a escuchar. Hay estilos que nos identifican, y otros que despreciamos. Ciertas canciones nos hacen sentir parte de una comunidad, pero también están las que escuchamos a solas (acaso porque son inconfesables, o parte de complicidades clandestinas).

Sobre gustos hay mucho escrito. Y, sin embargo, el porqué de nuestras preferencias en música es difícil de atrapar. Podemos nombrar  a nuestras bandas y discos favoritos, pero no siempre sabemos justificar esa jerarquía, ni tenemos pistas de qué fue lo que nos llevó hasta allí.

En otras palabras, ¿por qué nos gusta lo que nos gusta?

Este nuevo taller sobre música del Centro para las Humanidades UDP, dirigido por la periodista especializada Marisol García, invita a pensar en nuestras categorías de escucha, y en la serie de asociaciones que la acompañan. Gustos y disgustos. Hits pasajeros y clásicos de catálogo. Clichés, imposturas y fórmulas de éxito. A la geografía humana de la música pop la delimita no solo quienes la hacen, sino, sobre todo, quienes la escuchan, determinados por condiciones cuyos alcances son relevantes para nuestro debate cultural, en reflexiones tomadas de autores provenientes de las áreas de la filosofía, la sociología, el periodismo cultural y la musicología.

Marisol García es periodista e investigadora independiente. Magíster en Arte, Pensamiento y Cultura (IDEA-USACh). Autora de varios libros sobre música chilena, ha sido reconocida con el Premio Municipal a la mejor investigación periodística 2013 + dos Premios Pulsar  + el Premio del Ministerio de las Culturas “Haz tu tesis en Cultura” 2022 (categoría posgrados). Trabaja como columnista (diario La Tercera), profesora, editora y consultora musical para cine y documentales. Es parte de los equipos de la enciclopedia online MusicaPopular.cl y del Festival IN-EDIT Chile, especializado en cine y documental musical. <www.marisolgarcia.cl>

Taller gratuito y abierto a todo público.

Modalidad presencial. Requiere inscripción.

Contacto: [email protected]

Programa:

  1. Los “placeres culpables”: por qué hay escuchas que nos avergüenzan (pero nos gustan)
    Jueves de 17 de abril
  2. El pop no es (siempre) desechable. El valor de los hits hechos con cuidado. Categorías básicas de la canción popular eficaz
    Jueves 24 de abril

  3. Cómo el streaming nos quita libertad. Nuevos hábitos de escucha y amenazas para la creatividad
    Jueves 8 de mayo
  4. “Mierda de música”. Numerosos libros y textos, nuevos y clásicos, sobre la música que odiamos
    Jueves 15 de mayo
Fecha
del 17 de Abril al 15 de Mayo 2025
Horario
entre las 18:30 y las 20:00 hrs
Lugar
Facultad de Ciencias Sociales e Historia, Ejército 333, Santiago