La vida de las cosas: archivos y coleccionismo es una serie documental de seis capítulos que explora el universo de cineastas y fotógrafas de culto, poetas iconoclastas, y apasionados del arte precolombino y de la neo-vanguardia, a través del examen de sus archivos y colecciones, verdaderos núcleos de referencia dentro del panorama cultural del Chile contemporáneo.
Con motivo del lanzamiento de este nuevo proyecto audiovisual del Centro para las Humanidades UDP, se realizará un seminario internacional que girará en torno al fenómeno de los archivos y del coleccionismo como centros que irradian energía en el ámbito de la cultura, y engloban maneras de ver el mundo, formas de sensibilidad, relaciones de poder y fuentes de sentido relevantes para el pasado, el presente y el futuro de las sociedades.
El seminario se realizará los días 16 y 17 de junio, en la Sala de Archivos, situada en el quinto piso de la Biblioteca Nicanor Parra de la Universidad Diego Portales (Vergara 324).
11.30 horas
Conferencia de Gabriela Nouzeilles, “Contra la ceguera: sonido y documentación”.
15:00-16:30 horas
Presentaciones “Ramificaciones del archivo”.
Alejandra Araya, “Antes del archivo, el gesto de archivar. Apuntes de algunos recorridos del, desde y por el cuerpo”.
Alejandro Arturo Martínez, “La autoría del archivo”.
Ximena Vergara, “Reutilización e invención de archivos cinematográficos documentales”.
16:30 horas
Estreno
Un diestro manipulador del lenguaje. Archivo Rodrigo Lira
11:30 horas
Conferencia de Graciela Speranza, “De la colección a la constelación”.
15:00-16:30 horas
Presentaciones “Universos del coleccionismo”.
Benjamín Ballester, “Coleccionismo de objetos precolombinos de Atacama: una red global tejida por privados, museos y comerciantes”.
Marcela Drien, “Coleccionismo de arte: itinerarios y desafíos”.
Daniela Serra, “Plantas, rocas y animales. Representando el mundo natural en Chile hacia 1830”.
16:30 horas
Estreno
La edad de oro. Colección Pedro Montes