Aunque registra títulos desde hace más de un siglo, el género del documental musical experimenta hoy un innegable auge. No sólo es mayor la frecuencia de estrenos, sino que además se han expandido las plataformas para su exhibición (canales de pago, YouTube, festivales especializados), diversificándose a su vez el concepto mismo de lo que entendemos por un documental sobre música. No es solo biografía. Ni seguimiento a un ascenso de éxito. Ni la detención sobre un estilo consagrado. Puede ser todo ello, pero también lo contrario (retratos colectivos, crónicas de fracaso, innovaciones al margen de la industria, etc.). Y más.
Sobre cómo se filma y se cuenta la música y el oficio de los músicos en pantalla trata este taller de Marisol García, periodista e investigadora en música popular, y parte del equipo del Festival IN-EDIT CHILE, único encuentro anual en el país sobre cine y documental musical. El taller plantea un recorrido histórico por el género, distinguiendo ramas y subramas, realizadores más destacados, hitos en el recorrido y tendencias actuales a las que atender.
Marisol García Correa. Periodista e investigadora independiente. Magíster en Arte, Pensamiento y Cultura (IDEA-USACh). Autora y editora de varios libros sobre música chilena (el más reciente es Al estilo Pánico. Música y manifiesto, 2023). Editora de Opinión en CIPER. Premio Municipal a la Mejor Investigación Periodística 2013 y Premio Pulsar al Fomento de la Música y el Patrimonio 2019. Su tesis de magíster (2022) fue una investigación sobre la presencia del silencio en la música que se hace en Chile.
Taller gratuito
Duración: Seis sesiones de 18:30 a 20 horas, todos los martes de agosto (1, 8, 15, 22, 29) + el martes 5 de septiembre.
Transmisión: plataforma Zoom.
Contacto: [email protected]
Programa desglosado por sesiones: