Talleres
|En Actividades

El humanismo contemporáneo y sus derivas

Fecha
del 1 de Agosto al 3 de Octubre 2024
Horario
18:30 hrs

El humanismo constituye el principal fundamento ético-filosófico de la modernidad. Pero no es una filosofía uniforme sino un campo abierto y dinámico de autorreflexión sobre el ser humano. El desarrollo del conocimiento científico, la ciudadanía democrática, los avances tecnológicos y la secularización de los valores son solo algunas de las fuerzas que lo han modulado.

Teniendo a la vista todo lo anterior, este Taller sobre el humanismo contemporáneo y sus derivas se ocupa tanto del pensamiento filosófico como de las transformaciones de la conciencia histórica, las expresiones estéticas, el surgimiento de nuevos saberes sobre el sujeto, y los cambios en las órbitas de la producción, el consumo, la organización colectiva y los estilos de vida.

Martín Hopenhayn es filósofo y ensayista, director del Diplomado en Humanidades de la Universidad Diego Portales, ex director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL, y autor, entre otros libros, de Multitutdes personales (2020), Después del nihilismo: de Nietzsche a Foucault (1997 y 2005); y Crítica de la razón irónica: de Sade a Jim Morrison (2002).

Duración: Ocho sesiones de 18:30 a 20:30 horas, todos los días jueves, desde el 1 de agosto hasta el 3 de octubre de 2024.

Taller gratuito y abierto a todo público.

Transmisión: plataforma Zoom.

Contacto: [email protected]

Programa desglosado por sesiones:

  • Orígenes e ideales del humanismo moderno
    1 de agosto
  • Utilitarismo, liberalismo e industrialismo: siglos XVIII y XIX
    8 de agosto
  • El humanismo y el antihumanismo críticos del siglo XIX
    22 de agosto
  • La visión del trabajo como fundamento de lo humano y del sujeto en los siglos XIX y XX
    29 de agosto
  • La autorrealización del sujeto y el ideal emancipatorio del humanismo de siglo XX
    5 de septiembre
  • Las corrientes del humanismo y antihumanismo en el siglo XX: psicoanálisis, existencialismo, teoría crítica y postmodernismo
    12 de septiembre
  • El humanismo en la transición del siglo XX al siglo XXI
    26 de septiembre
  • Siglo XXI: ¿fin del humanismo o urgencia por conservarlo?
    3 de octubre