Durante el curso se interrogarán los textos más importantes de la literatura fantástica latinoamericana del siglo XX, a los que se abordará como una suerte de deriva del gótico europeo y norteamericano del siglo XIX, que abrió, en su tiempo, una gangrena en el costado del Iluminismo. Se propondrá de esta forma una mirada nueva sobre un género tan fértil como díscolo dentro del panorama literario latinoamericano.
El objetivo del seminario será iluminar la poética de oposición a la moral soleada del status quo que encarnan los textos abordados. Se recomienda la lectura anticipada de los textos para poder intervenir en las discusiones del seminario.
Cuatro sesiones: los jueves 11, 18 y 25 de noviembre, y el 2 de diciembre, de 19:00 a 20:30 horas, a través de Zoom y Facebook Live del Centro para las Humanidades UDP.
Taller gratuito.
María Negroni publicó numerosos libros, entre otros: Islandia, Arte y Fuga, Cantar la nada, Elegía Joseph Cornell, Archivo Dickinson, Exilium y Oratorio (poesía); Ciudad Gótica, Museo Negro, Galería Fantástica, Pequeño Mundo Ilustrado y El arte del error (ensayo); El sueño de Úrsula, La Anunciación y El corazón del daño (ficción). Beca Guggenheim y beca Fundación Octavio Paz en poesía y Premio Internacional de Ensayo Siglo XXI (México), su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano, sueco y portugués. Actualmente dirige la Maestría en Escritura Creativa de la UNTREF en Buenos Aires.