Transitar, en su acepción más simple, implica el paso de un estado o de un lugar a otro. En su corazón está entonces la alteración, el desplazamiento, la transformación. Pero a diferencia de los múltiples cambios interiores que se experimentan durante una vida, el tránsito implica lo público, lo compartido, lo visible. El griego transeo, de donde viene «tránsito», indica el acto de cruzar o pasar, ante todo por una vía pública. Transitar es entonces moverse, cambiar y desplazarse en el espacio público, en el ámbito de lo común y compartido, lo que no siempre sucede de manera lineal ni está exento de peligros y desafíos.
Tal vez hoy, más que nunca, estemos atravesados por esos movimientos: la aceleración constante de nuestras vidas, las avances hasta hace poco insospechados de la técnica contemporánea (que reconfiguran nuestras subjetividades y maneras de enfrentar desafíos como la crisis ecológica), pero también la crueldad de los desplazamientos de masas enteras de la población y la necesidad de escapar a las rígidas categorizaciones de la identidad nos obligan a repensar los efectos, las posibilidades y el futuro de nuestros tránsitos. El ciclo «Tránsitos» se propone abordar estos problemas a partir de cuatro perspectivas diferentes.
Cuatro sesiones en jueves consecutivos, del 7 al 28 de agosto, entre las 18:30 y las 20:00 horas.
Actividad gratuita y abierta a todo público.
Transmisión: plataforma Zoom.
Contacto: [email protected]