Entrevistas
|En Videos y Palabras

Desplegar el campo de batalla

Entrevistado
Eugenio Téllez
Oficio
Artista
Entrevistador
Justo Pastor Mellado

Como si no se tratara más que de retomar un diálogo casi olvidado, las primeras palabras de este encuentro son «Ya hemos conversado». Los temas, en efecto, resurgen naturalmente, hilvanando una historia que une la pintura, el erotismo, Francia, el grabado, Nicaragua, la historia de la pintura, la de Chile y Estados Unidos, el taller de Stanley William Hayter, Canadá, el MIR, los exilios, la invención del propio origen, los encuentros con Gino Severini o Marcel Duchamp, la militancia, las estrategias artísticas y las maneras de leer la obra.

En esta conversación entre el crítico Justo Pastor Mellado y el artista Eugenio Téllez se despliega una singular historia, la del siglo XX, que tantos enfrentamientos, tantas guerras y tragedias vio desfilar. Para Téllez, todo parece tratarse de transformar el surco de las lágrimas que dejan esas tragedias en un diagrama, en el trazado de un campo de batalla: el de una vida dedicada a hacer del pincel un arma. Golpe a golpe, trazo a trazo, a sangre y fuego se va dibujando una obra que el crítico explora como si fuera un mapa, un esquema, la anatomía de un cuerpo marcado por las circunstancias.