Autor de libros singulares, como ¿Por qué Kafka?, Ni apocalípticos ni integrados y Después del Nihilismo: de Nietzsche a Foucault, el filósofo, ensayista y aforista Martín Hopenhayn se ha debatido entre el mandato marxista de transformar el mundo y el llamado filosófico a encontrar un camino personal de autorrealización espiritual.
En esta conversación con el periodista Daniel Hopenhayn, rememora sus tiempos de estudiante en medio de la agitación política de la UP y de la Argentina peronista, y sus experiencias en París VIII, donde estudia con Gilles Deleuze y aprende la osadía de pensar sin ampararse en autoridades, por fuera de las rutas establecidas, y conoce de primera mano la exaltación del deseo proveniente de Mayo del 68. En esta entrevista, Martín Hopenhayn también recuerda su regreso a Chile en medio de la grisura de la dictadura, sus derivas hacia las ciencias sociales y la reflexión sobre América Latina, los enclaves autoritarios de la cultura de la transición y sus indagaciones filosóficas a la luz de su gran filósofo de cabecera: Nietzsche. Filósofo y ensayista, Hopenhayn es, ante todo, más secretamente, un apasionado del aforismo. En ese género dice haber encontrado la simbiosis perfecta entre filosofía y poesía. Considerada en su conjunto, su obra ha sobresalido en la crítica de la cultura moderna y en el desenmascaramiento de sus verdades ocultas.